jueves, 11 de febrero de 2016

LA ECONOMÍA, SOCIEDAD, NATURALEZA Y ECOSISTEMA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE.



DESARROLLO SUSTENTABLE

El concepto desarrollo sustentable” es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.

Resultado de imagen para desarrollo sustentable

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:



Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.

Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.



ECONOMÍA



 La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.






En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.


Una economía sustentable es un modelo en donde se logre un desarrollo que integre los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la sociedad, con el fin de maximizar el bienestar humano en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades. Esto requiere de un enfoque que permita el soporte de todos los objetivos como también de concesiones cuando sean necesarias.

La economía y la sociedad están restringidas por los limites que impone el medio ambiente no se pude pretender maximizar la riqueza económica y mejorar la equidad social dejando a un lado el medio ambiente.





SOCIEDAD Y NATURALEZA 

La relación sociedad - naturaleza le otorga un significado puramente social al conjunto de elementos y procesos del medio natural (el clima, el relieve, la hidrografía, los suelos, la vegetación natural, etc.), entendidos éstos como una oferta de recursos para satisfacer necesidades de la sociedad.  Desde esta perspectiva, el concepto de recurso natural se convierte en un articulador clave de la relación sociedad-naturaleza, a través de las nociones de usos y funciones de la naturaleza y de manejo de los recursos. 


ECOSISTEMA




El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecologista británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, ... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente».Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»). Tansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»).


Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos interactúan con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de los fundadores de la ecología, declaró: «Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico así como un flujo de energía que conduzca a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre la vida y las partes no vivas) dentro del sistema es un ecosistema».El concepto de ecosistema humano se basa en desmontar de la dicotomía humano/naturaleza y en la premisa de que todas las especies están eco-lógicamente integradas unas con otras, así como con los componentes abióticos de su biotopo.






Ejemplos de Ecosistemas:

  • Ecosistema acuático
  • Chaparral
  • Arrecife de coral
  • Desierto
  • Ecosistema marino
  • Pluviselva
  • Sabana
  • Pantano
  • Taiga
  • Tundra
  • Selva
  • Bosque
  • Ecosistema humano
  • Prado
  • Manglar






BIBLIOGRÁFIA

DEFINICION.DE. (febrero de 2015). Obtenido de http://definicion.de/economia/

Fruto, S. L. (s.f.). Obtenido de RELACION NATIRAEZA-SOCIEDAD: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/relacin_sociedad_naturaleza.html

Leon, U. A. (Noviembre de 2014). SUSTENTABILIDAD. Obtenido de http://sds.uanl.mx/el-concepto-desarrollo-sustentable/

Montoya, J. D. (2016). DESARROLLO SUSTENTABLE. Obtenido de http://www.desarrollosustentable.co/2013/01/economia-sustentable.html

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con tus definiciones de economía, ecosistema y la relación existente entre la sociedad y la naturaleza, solo que yo agregaría que estos términos, todos se relacionan entre sí por que la naturaleza a nosotros como seres humanos nos provee de todos los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades por ejemplo el alimento, ya que con o sin conservadores el alimento que consumimos lo obtenemos de la agricultura, y sino ayudamos a la preservación de la naturaleza y los ecosistemas existentes ¿Cómo será posible que nos puedan proveer recursos?. Actualmente existe muchos cambios en la sociedad para el desarrollo de un país es por eso que en los últimos años, la perspectiva de los negocios ha cambiado, pues no sólo deben enfocarse a los beneficios económicos. Ahora las empresas toman más conciencia sobre el daño al medio ambiente tal vez no solo porque el gobierno se los demanda sino por la presión social ya que al día de hoy las empresas que no buscan la sustentabilidad son mal vistas por decirlo de alguna manera o poseen mal imagen ante sus posibles consumidores es por eso que ahora los inversionistas no sólo consideran los datos financieros, sino otros factores que están implicados en los temas de desarrollo sustentable, como son la vigilancia, protección y conservación de recursos naturales, y protección de la vida humana, animal y vegetal.
    Aparte que se considera que en un futuro no muy lejano las cuestiones de sustentabilidad y cambio climático serán el nuevo escenario competitivo de los negocios y un fuerte elemento por el que los indicadores financieros valuarán a las organizaciones. Además que no solo se necesita tener una organización para la preservación del medio ambiente, sino como todas las personas somos parte de la sociedad es nuestra labor contribuir para asegurar la satisfacción de nuestras necesidades sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comercio, P. I. (2014). DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO. Obtenido de http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/

      Eliminar
  3. Mi comentario respecto a tu blog Arandela, lo quiero enfocar en la definición que estableciste de desarrollo sustentable, basada en la satisfacción de necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras y es que evidentemente nadie valora lo que tiene hasta que lo pierde, pero el desarrollo sustentable tiene que ver más con aspectos éticos a mi parecer y según la definición que has establecido.

    Porque pienso que es ético, porque actúas con responsabilidad, pero sobre todo estás siendo solidario con las generaciones futuras y es lo más valioso del desarrollo sustentable.

    Lo cual trajo a mi mente el pensar en el futuro, hoy aparentemente tenemos lo necesario para vivir, pero por cuanto tiempo tendremos los regalos de la naturaleza, el problema está en que creemos que todo lo que tenemos es para siempre y podemos asegurar su permanencia.

    Ahora bien, si has pensando en casarte o formar una familia, piensa en tus hijos ¿tendrán las mismas oportunidades?, quizá mi comentario sea muy drástico, pero es necesario conectar siempre cualquier concepto con la realidad, con nuestro sentir y sobre todo con nuestros sueños.

    Por lo que puedo agregar que el desarrollo sustentable nos ayudará a cumplir nuestros sueños y aspiraciones personales, ya que aseguraremos seguir en equilibrio y cumplir cada una de nuestras metas.

    Sin más que decir: Te quiero.

    ResponderEliminar
  4. Gema Karina Villafuerte Martínez
    Estoy de acuerdo con lo que mencionas acerca de que es sustentabilidad, pero sobre todo acerca de que los recursos naturales satisfacen nuestras necesidades, es algo que en lo personal me hace reflexionar y es claro que si no hacemos algo para cuidar el medio ambiente como es que sobreviviremos, pues la naturaleza nos provee alimentos, abrigo, pero sobre todo y lo más importante el aire que respiramos.
    Cuando mencionas ejemplos de ecosistema es muy fácil percatarse de que varios de ellos ya han sido contaminados, explotados, o destruidos algunas partes, para la sobrevivencia del ser humano, es muy fácil darse cuenta al notar cuantas especies que habitaban en estos lugares ya están en peligro de extinción, o cuantos ya se extinguieron, cuantas hectáreas de bosques o manglares han sido destruidas para una expansión territorial, y todo a causa del ser humano, se podría decir que es un poco tarde para comenzar con proyectos sustentables pero lo peor sería nunca comenzar, lo mejor es que con el inicio de estos podremos cuidar lo que ha sobrevivido y con lo que aun contamos, por tal motivo la sustentabilidad es muy importante en la actualidad.
    En estos últimos años las empresas que cuidan el medio ambiente han ido amentando, pero lo malo es que no son su totalidad, ya existen campañas de concientización, e incluso autoridades que vigilan que las normas de cuidado ambiental se cumplan, en algunos países como Suecia esto ya tiene un fuerte avance y muchas organizaciones así como su ciudadanía están comprometidas, espero que en México sigan creciendo los proyectos sustentables.

    ResponderEliminar