jueves, 11 de febrero de 2016

LA ECONOMÍA, SOCIEDAD, NATURALEZA Y ECOSISTEMA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE.



DESARROLLO SUSTENTABLE

El concepto desarrollo sustentable” es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.

Resultado de imagen para desarrollo sustentable

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:



Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.

Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.



ECONOMÍA



 La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.






En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.


Una economía sustentable es un modelo en donde se logre un desarrollo que integre los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la sociedad, con el fin de maximizar el bienestar humano en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades. Esto requiere de un enfoque que permita el soporte de todos los objetivos como también de concesiones cuando sean necesarias.

La economía y la sociedad están restringidas por los limites que impone el medio ambiente no se pude pretender maximizar la riqueza económica y mejorar la equidad social dejando a un lado el medio ambiente.





SOCIEDAD Y NATURALEZA 

La relación sociedad - naturaleza le otorga un significado puramente social al conjunto de elementos y procesos del medio natural (el clima, el relieve, la hidrografía, los suelos, la vegetación natural, etc.), entendidos éstos como una oferta de recursos para satisfacer necesidades de la sociedad.  Desde esta perspectiva, el concepto de recurso natural se convierte en un articulador clave de la relación sociedad-naturaleza, a través de las nociones de usos y funciones de la naturaleza y de manejo de los recursos. 


ECOSISTEMA




El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecologista británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, ... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente».Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»). Tansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»).


Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos interactúan con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de los fundadores de la ecología, declaró: «Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico así como un flujo de energía que conduzca a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre la vida y las partes no vivas) dentro del sistema es un ecosistema».El concepto de ecosistema humano se basa en desmontar de la dicotomía humano/naturaleza y en la premisa de que todas las especies están eco-lógicamente integradas unas con otras, así como con los componentes abióticos de su biotopo.






Ejemplos de Ecosistemas:

  • Ecosistema acuático
  • Chaparral
  • Arrecife de coral
  • Desierto
  • Ecosistema marino
  • Pluviselva
  • Sabana
  • Pantano
  • Taiga
  • Tundra
  • Selva
  • Bosque
  • Ecosistema humano
  • Prado
  • Manglar






BIBLIOGRÁFIA

DEFINICION.DE. (febrero de 2015). Obtenido de http://definicion.de/economia/

Fruto, S. L. (s.f.). Obtenido de RELACION NATIRAEZA-SOCIEDAD: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/relacin_sociedad_naturaleza.html

Leon, U. A. (Noviembre de 2014). SUSTENTABILIDAD. Obtenido de http://sds.uanl.mx/el-concepto-desarrollo-sustentable/

Montoya, J. D. (2016). DESARROLLO SUSTENTABLE. Obtenido de http://www.desarrollosustentable.co/2013/01/economia-sustentable.html